Atrás El Consejo de Europa aúna fuerzas con la ONU para instar a Rusia a ejecutar las sentencias del TEDH

Anna Politkovskaya, murdered on 7 October 2006

Anna Politkovskaya, murdered on 7 October 2006

A pesar de haber sido excluida del Consejo de Europa en marzo de 2022 y haber interrumpido todas las comunicaciones con la organización en lo referente a la ejecución de sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Rusia sigue siendo miembro de las Naciones Unidas y está sujeta a sus procedimientos de vigilancia.

El Consejo de Europa colabora activamente con los organismos de la ONU para recordar a Rusia su obligación legal incondicional de ejecutar las sentencias del TEDH. La próxima semana, el relator especial de la ONU visitará Estrasburgo para intercambiar impresiones sobre este tema con el Comité de Ministros del Consejo de Europa.

En la última reunión trimestral del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la ejecución de sentencias del TEDH, celebrada del 5 al 7 de diciembre, se debatió sobre la manera en que la ONU puede contribuir a garantizar que Rusia ejecute las sentencias del TEDH, así como sobre las últimas novedades en relación con los casos pendientes de Rusia.

En el caso interestatal Georgia c. Rusia (II), relacionado con el conflicto armado entre Georgia y la Federación de Rusia ocurrido en agosto de 2008, el Tribunal Europeo dictaminó en abril de 2023 que Rusia debía pagar al Gobierno georgiano más de 129 millones de euros en un plazo de tres meses. En una resolución provisional* adoptada en la reunión de esta semana, el Comité de Ministros señaló que no se ha efectuado ningún pago y que el importe total adeudado por la Federación de Rusia, con inclusión de los intereses devengados, asciende a unos 133,4 millones de euros.

El Comité de Ministros instó de nuevo a las autoridades rusas a abonar esa cuantía sin demora. Reiteró firmemente su profunda preocupación por la imposibilidad de que los nacionales georgianos regresen a sus hogares en Osetia del Sur y Abjasia, e insistió en que la Federación de Rusia, que ejerce un control efectivo sobre esas regiones, debe adoptar sin demora medidas para impedir secuestros, asesinatos, torturas o cualquier otro incidente que impida la circulación libre y segura de los nacionales georgianos y garantice el desplazamiento seguro de las personas que desean regresar a sus hogares. El Comité de Ministros también tomó una decisión sobre el caso Georgia c. Rusia (I).

Tras examinar los casos relacionados con las sonadas muertes de personas críticas con las autoridades rusas (Sergei Magnitsky, Anna Politkovskaya, Natalia Estemirova y Alexander Litvinenko), y dada la falta de investigaciones efectivas sobre las muertes, el Comité de Ministros hizo hincapié en la obligación incondicional que asiste a Rusia de pagar la «satisfacción equitativa» dictada por el Tribunal y de ejecutar las sentencias en su totalidad. La información sobre la ejecución de estos casos se pondrá en conocimiento de la ONU y la UE.

El Comité de Ministros también adoptó una decisión sobre un conjunto de nueve casos relacionados con Alexéi Navalni. Instó a las autoridades rusas a derogar las leyes aprobadas en contra del Derecho internacional que establecen obstáculos jurídicos internos a la ejecución de las sentencias dictadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; condenó enérgicamente el hecho de que Alexéi Navalni siga en prisión; y exhortó a las autoridades rusas a garantizar su liberación inmediata y a proporcionarle libre acceso a médicos independientes y visitas sin trabas de abogados.

En su decisión sobre los casos relacionados con la discriminación por motivos de orientación sexual en el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica, y con la negativa a registrar asociaciones LGBTI, el Comité de Ministros deploró profundamente el continuo deterioro de los derechos LGBTI en Rusia, del que se ha informado ampliamente, reiteró la obligación de las autoridades de adoptar todas las medidas posibles para erradicar la discriminación por motivos de orientación sexual y volvió a subrayar la necesidad de introducir cambios legislativos.

Tras la reunión de esta semana, la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, escribió de nuevo al ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia para instar a las autoridades a cumplir su obligación vinculante de Derecho internacional, en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos, de acatar plenamente las sentencias del Tribunal Europeo.

 

(*) Una resolución provisional es un tipo de decisión adoptada por el Comité de Ministros destinada a resolver situaciones complejas que requieren de atención especialAn Interim Resolution is a form of decision adopted by the Committee of Ministers aimed at overcoming more complex situations requiring special attention.

Comité de Ministros Estrasburgo 8 Diciembre 2023
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page