Taller 4 – Red 24/7 del Convenio de Budapest: Cooperación en situaciones de emergencia: el papel de los puntos de contacto 24/7
8 de noviembre, 09.30 - 13.00
En un contexto de rápido crecimiento y sofisticación de la ciberdelincuencia y otros delitos que implican pruebas electrónicas volátiles en múltiples jurisdicciones, la relevancia de la Red 24/7 del Convenio de Budapest seguirá aumentando. Desde 2017, las reuniones de la Red 24/7 del Convenio de Budapest se organizaron para apoyar la eficacia y la eficiencia de la Red la Red e identificar formas de mejorar la cooperación internacional. También son buenas oportunidades para que los POC 24/7 compartan buenas prácticas, procedimientos, plantillas y otras herramientas para la tramitación eficiente de las solicitudes recibidas. Las responsabilidades actuales de la Red 24/7 se ampliarán en virtud del Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia relativo a la cooperación reforzada y la divulgación de pruebas electrónicas. Es necesario adoptar nuevas medidas para garantizar una cooperación eficaz en el marco de la Red.
El taller mostrará el marco y las prácticas de varios países de la región y avanzará en los debates sobre lo que se necesitaría a nivel nacional para garantizar una integración fluida de las nuevas responsabilidades del POC 24/7 en virtud del Segundo Protocolo Adicional.
El taller está organizado por el Consejo de Europa.
- Moderador: Pedro VERDELHO, Vicepresidente del Comité del Convenio sobre la Ciberdelincuencia
- Relator: Betty SHAVE, Consultora del Consejo de Europa
- Secretaría: Catalina STROE, proyecto GLACY+, C-PROC, Consejo de Europa
- Observaciones introductorias y objetivos del taller
- Información actualizada sobre el funcionamiento de la Red 24/7 - aspectos destacados de la reunión anual de 2022
- Mesa redonda: Prácticas actuales de la cooperación en emergencias
- Sesión de preguntas y respuestas
- Conclusiones y perspectivas de futuro
