8 de noviembre, 14.00 - 17.00

A medida que las tácticas de los ciberdelincuentes evolucionan y se adaptan, incluso a través de nuevas amenazas emergentes, la respuesta de la justicia penal es cada vez más difícil. El rastro del dinero en el blockchain y el cierto anonimato que rodea a las transacciones con criptomonedas, hacen que este activo virtual sea el preferido por los ciberdelincuentes a la hora de llevar a cabo sus actividades ilícitas y de blanquear las ganancias resultantes de las mismas. Los ataques de ransomware van en aumento y siguen teniendo un impacto disruptivo en todas las industrias, independientemente de su tamaño. Los ciberdelincuentes se han aprovechado de la vulnerabilidad de determinados sectores, exacerbada por la pandemia de COVID-19, como la sanidad, los municipios y los centros educativos.

Este taller abordará las últimas amenazas y tendencias en el hemisferio y tratará de identificar cómo pueden las autoridades de justicia penal estar mejor preparadas para las nuevas tácticas emergentes del cibercrimen. También servirá para comprender las tendencias actuales, el modus operandi y los estudios de casos de recaudación y blanqueo de productos delictivos, así como para compartir conocimientos, experiencia y mejores prácticas en materia de investigación ciber-financiera y cooperación internacional en la región.


El taller está coorganizado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos e INTERPOL y se organizará en dos paneles de debate.

  • Moderadores y relatores: 
    • Michael STAWASZ, Jefe Adjunto de la Sección de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual, Departamento de Justicia de los Estados Unidos
    • Jacqueline DE LANGE, Subdirectora de la Dirección de Ciberdelincuencia, Respuesta a la Amenaza de Ciberdelincuencia, INTERPOL
  • Secretaría: Catalina STROE, proyecto GLACY+, C-PROC, Consejo de Europa
Agenda
  • Observaciones introductorias y objetivos del taller
  • Amenazas y tendencias de la ciberdelincuencia - Panel de expertos organizado por el Departamento de Justicia de EE.UU.
  • Seguir el dinero: investigaciones financieras paralelas - Grupo de expertos organizado por INTERPOL
  • Conclusiones y perspectivas futuras
Oradores
Aurora FAGAN
Aurora FAGAN Fiscal Adjunto de los Estados Unidos, Distrito Sur de Florida y Equipo Nacional de Ejecución de la Criptodivisa, Estados Unidos de América
Carlos LEONARDO
Carlos LEONARDO Director del CSIRT Nacional, República Dominicana
Dong Uk KIM
Dong Uk KIM Oficial Especializado, Dirección de Delito Cibernético, INTERPOL
Esteban AGUILAR
Esteban AGUILAR Fiscal de la Unidad de Fraude y Ciberdelincuencia, Ministerio Público, Costa Rica
Fernanda Teixeira SOUZA DOMINGOS
Fernanda Teixeira SOUZA DOMINGOS Fiscal Federal, Coordinador del Grupo Asesor sobre Ciberdelincuencia en la Cámara Penal del Ministerio Público Federal, Brasil
Jacqueline DE LANGE
Jacqueline DE LANGE Directora Adjunta de la Dirección de Ciberdelincuencia, Amenaza y Respuesta, INTERPOL
Marilyn NARVÁEZ MORAN
Marilyn NARVÁEZ MORAN Fiscal Provincial Adjunto de la Segunda Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia del Centro de Lima, Perú
Michael STAWASZ
Michael STAWASZ Jefe Adjunto de la Sección de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual, Departamento de Justicia de los Estados Unidos
Ricardo MEZA CAMBRONERO Analista de Inteligencia Financiera, UAF-Costa Rica
Sergio Daniel CASTILLO QUESADA
Sergio Daniel CASTILLO QUESADA Fiscal Coordinador, Unidad de Fraude y Ciberdelincuencia, Ministerio Público, Costa Rica

 

Foro regional de las Américas sobre la cooperación internacional en materia de ciberdelincuencia y pruebas electrónicas

7 - 9 de noviembre 2022