El artículo 28 del Convenio de Oviedo (relativo al "debate público En este documento y en el artículo 28 del Convenio de Oviedo se utiliza el concepto general de "debate público" para describir las interacciones discursivas en la esfera pública (es decir, no en un contexto profesional) a través de las cuales los individuos y los grupos pueden identificar, explorar y resolver sus diferentes intereses en cuestiones que les afectan (o podrían afectar) a todos.") se redactó con la convicción de que la búsqueda y la incorporación de los avances en biomedicina no son sólo cuestiones para los expertos o las autoridades, sino para la sociedad en su conjunto.

Mostrar respeto por los intereses y opiniones del público es la piedra angular de las sociedades democráticas. Las cuestiones relativas a los avances en biomedicina son a menudo complejas y pueden poner en tela de juicio los valores, normas y principios éticos en torno a los que se organiza la vida social. La respuesta a estas preguntas puede configurar profundamente las sociedades del futuro.

En el mundo contemporáneo, en el que los conocimientos, las personas y las tecnologías cruzan libremente las fronteras nacionales, esos avances tienen repercusiones no sólo en las sociedades de los distintos Estados miembros, sino en todos los Estados. Por lo tanto, en lo que respecta a las cuestiones que tienen un impacto en la dirección global de la biomedicina, los estados deben comprometerse entre sí para encontrar una estrategia común. Al hacerlo, deberán estar informados de las opiniones de los ciudadanos Una persona natural sujeta a las leyes y políticas de un Estado y que goza de derechos legales protegidos por ese Estado. En términos compuestos como "asamblea de ciudadanos", por ejemplo, el significado de "ciudadano" es más amplio, y no se reduce a los que tienen nacionalidad o derecho a votar en ese Estado. a los que representan mediante un debate abierto en la esfera pública El espacio de debate público; un entorno comunicativo ficticio en el que los particulares pueden formular y debatir los problemas de la sociedad que les afectan en común e influir en la política. En la práctica, puede contar con el apoyo de instituciones, como las instituciones sociales y políticas, y los medios de comunicación..

Es importante reconocer que el debate público consiste tanto en informar y desarrollar opiniones como en identificarlas y clarificarlas. Ninguna actividad de debate público por sí sola, ni ninguna mezcla de procesos de debate público, puede proporcionar una solución completa a la gobernanza En esta guía, "gobernanza" significa el uso responsable del poder o la autoridad para establecer, supervisar y hacer cumplir normas y comportamientos dentro de los sistemas u organizaciones. Puede significar tanto dirigir el comportamiento de las personas como garantizar que se les exija responsabilidades. La gobernanza puede hacerse efectiva a través de medidas obligatorias y no obligatorias (disposiciones legales, sistemas de licencias, normas profesionales, códigos de conducta, recomendaciones, etc.). La gobernanza puede ser una función tanto de los agentes públicos como de los privados. ética de la biomedicina y la biotecnología. El debate público es una parte valiosa del proceso, pero no suficiente ni un fin en sí mismo.


Ejemplos :

Belarus - The rights and responsibilities of doctors and patients in modern healthcare systems (legal and ethics issues) (2018)

Cyprus - Awareness week 2018

Denmark – Public Debate in Denmark on the future of the healthcare system (2008)

Finland - Citizen's initiative to the Parliament (2012)

France - Public debate on the law on bioethics (2018)

Germany - Public discourse on genome editing (2019)

Ireland - Public debate concerning abortion and the repeal of the eighth amendment to the constitution

Poland - Constitutional week to inform and dialogue with citizens (2018)

Portugal - Public debate on the end of life (2017-2018)

Russian Federation – Public debate and its impact on the law on transplantation of human organs and tissues (2016)

United Kingdom - Public engagement on brain science, addiction and drugs (2007-2008)