englishfrançaisespañol

 ¿Qué aborda el  proyecto?

El Proyecto conjunto de la Unión Europea y el Consejo de Europa “Barnahus en España – Fortalecimiento de la justicia adaptada a la infancia entre los diferentes servicios tipo Barnahus en las regiones de España (Fase II)” tiene como objetivo garantizar que todos los niños y niñas víctimas de violencia, incluida la explotación sexual y el abuso sexual, se beneficien de una respuesta integral, amigable, multidisciplinar e interinstitucional en España y sus Comunidades Autónomas. 

Durante la Fase I del Proyecto (2022-2024), el Gobierno de España se comprometió formalmente a establecer servicios Barnahus en España. Esta fase contribuyó a la implementación de la reforma en curso iniciada con la Ley Orgánica 8/2021 de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), su posterior Estrategia, y la Ley Orgánica 10/2022 de Garantía Integral de la Libertad Sexual (LOGILS), que sentaron las bases legales para el desarrollo del modelo Barnahus en España. Tras la adopción de la LOPIVI y la Estrategia, las Comunidades Autónomas deben armonizar sus leyes y políticas autonómicas de protección de la infancia y la adolescencia con el nuevo marco jurídico. 

El objetivo de la Fase II (noviembre 2024 – abril 2027) es continuar implementando el modelo Barnahus a nivel nacional y proporcionar asistencia individualizada a las Comunidades Autónomas para adaptar el marco legal y político, de acuerdo con los resultados de la Fase I, incluyendo las “Hojas de Ruta Nacional y Autonómica para implementar el modelo Barnahus” y la “Guía de Comunicación”. Esta Fase también tiene como finalidad reforzar la colaboración de los operadores jurídicos y de otros servicios para los niños y niñas víctimas de violencia sexual. 

El Proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Instrumento de Apoyo Técnico, y ejecutado por el Consejo de Europa, en cooperación con la Comisión Europea, Grupo Operativo sobre Reformas e Inversiones (SG REFORM), y en estrecha colaboración con el Ministerio de Juventud e Infancia y el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
 

 

 Noticias

 ¿Qué es Barnahus?

Barnahus (o “Casa de la Infancia”) es un modelo amigable de respuesta multidisciplinar e interinstitucional para la coordinación de las investigaciones penales y las evaluaciones de los servicios sociales en casos de violencia contra la infancia, incluido abuso sexual infantil.

Reúne bajo un mismo techo a todos los profesionales pertinentes (judicatura, fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, trabajadores sociales y profesionales de la medicina, incluida psicología y medicina forense) en un entorno seguro para la infancia, con el fin de dar una respuesta coordinada y eficaz y evitar que se produzca una re-traumatización o victimización secundaria durante la investigación y los procedimientos judiciales. El modelo Barnahus sitúa el interés superior del niño o niña en el centro de los procedimientos de investigación, teniendo en cuenta que la puesta en conocimiento de los hechos por el niño o niña es clave para identificar e investigar este tipo de violencia, tanto desde un punto de vista penal, como de protección y terapéutico.

Desarrollado originalmente por el National Children's Advocacy Centre de Estados Unidos, el modelo fue introducido y adaptado al contexto europeo por Islandia en 1998. El modelo Barnahus fue reconocido en 2015 como una práctica prometedora por el Comité de las Partes del Convenio del Consejo de Europa sobre la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual (Comité de Lanzarote). Ya ha sido replicado en muchos países europeos. Además de este proyecto en España, la División de Derechos de la Infancia del Consejo de Europa ha prestado soporte a Eslovenia y Finlandia en la implementación del modelo Barnahus y actualmente está ejecutando un proyecto en Croacia e Irlanda

Durante la Fase I del Proyecto, el cuento infantil “Vamos a la Barnahus/Anem a la Barnahus” fue traducido al español y adaptado para explicar qué es la “Barnahus” a niñas y niños de entre 12 y 14 años.

 ¿Qué se pretende conseguir en la Fase II?

 ¿Cuáles son los principales resultados del proyecto? 

Fase II

Marco legislativo y de políticas públicas

 

Desarrollo de capacidades para profesionales

 

Formaciones

 ¿Con quién trabajamos?

Está prevista la participación de representantes de los organismos e instituciones pertinentes. Las organizaciones de la sociedad civil, la Oficina del Defensor del Pueblo y las universidades también participarán en el trabajo realizado, prestando apoyo para identificar las deficiencias y puntos de mejora existentes en el sistema de justicia que atiende a la infancia víctima de la violencia en España y para formular posibles soluciones.

 ¿Quién se beneficiará del proyecto? 

El proyecto se dirige a las autoridades nacionales, autonómicas y locales de España, así como a los profesionales que trabajan por y con la infancia, y/o que se ocupan de los casos de violencia sexual contra la infancia. Se beneficiarán directamente del proyecto a través de las medidas de formación y capacitación proporcionadas.

Los beneficiarios finales del proyecto son los niños y niñas en riesgo, víctimas y/o testigos de cualquier tipo de violencia, incluido el abuso y la explotación sexual infantil. Se espera que se beneficien de una respuesta integral, adaptada a la infancia, multidisciplinar e interinstitucional, inspirada en el modelo Barnahus en España y sus Comunidades Autónomas.

La sociedad española en su conjunto se beneficiará en última instancia del proyecto, llegando al público en general a través de actividades de sensibilización y promoción.

 Vídeo sobre el modelo islandés Barnahus

 

 

Ver la versión larga y corta del vídeo

  Video on the CoE-EU co-operation on Barnahus model

Watch the long and short versions of the video.

Contáctanos

  Correo electrónico

Síguenos en