Cuáles son los objetivos?
Informar al público
El objetivo de involucrar al público podría ser informar a la gente sobre los nuevos desarrollos en biomedicina, estimular el debate y la participación o sentar las bases para nuevas consultas, y abrir un diálogo que pueda servir de base para elaborar políticas. Esto también podría tener el efecto de fomentar la participación del público en general.
El debate público no debe centrarse únicamente en educar al público sobre biomedicina, sino también en explorar la interacción entre los desarrollos biomédicos, el conocimiento de la sociedad de los mismos y los valores en juego. Llevar el debate a estos términos ayudará a corregir los desequilibrios de conocimiento y poder que pueden darse cuando el público Muchos científicos sociales y profesionales de la participación pública prefieren el término plural "públicos" al singular "público" para evitar dar a entender la existencia de un único grupo homogéneo o que "el público" tiene una existencia objetiva independientemente de las cuestiones en discusión. interactúa con expertos o funcionarios/directivos.
En la mayoría de los Estados, los medios de comunicación desempeñan un papel importante en la consolidación del conocimiento y la difusión de la información. Así ocurre también cuando informan de los avances en la investigación biomédica, los métodos de tratamiento, las tecnologías y las aplicaciones biomédicas, haciendo explícitos esos conocimientos en relación con los acontecimientos y cuestiones de actualidad, así como en la conservación de nuevas informaciones y conocimientos especializados.
Una prensa libre desempeña un papel importante en la sociedad (como el "cuarto poder"), como una forma de desenmascarar la manipulación de la información, desafiar las ortodoxias y evaluar los nuevos conocimientos. Los medios de comunicación públicos llegan a un gran número de personas, pero con frecuencia se considera que informan desde un "ángulo" particular y tratando de movilizar respuestas emocionales. Pueden ser responsables de "promocionar" los nuevos avances o de distorsionar el nivel de incertidumbre. Sin embargo, no debe subestimarse su función como importante canal de información, que es esencial para involucrar al público.
Las redes sociales pueden apoyar y ampliar la papel de los medios de comunicación públicos pero, en la medida en que produzcan "burbujas de información" o "cámaras de eco” remitiéndose a sus propias referencias, pueden reforzar fácilmente los prejuicios y la información errónea, e incluso difundir información manipulada. Otra limitación de las redes es que no todos tienen acceso a la misma información, ya que los grupos de debate en las redes sociales tienden a ser solo para los miembros registrados.
Los investigadores pueden tener un papel importante en la comunicación de los avances en biomedicina a la sociedad. Los intercambios entre investigadores y el público ayudan a fomentar la confianza de la sociedad en la ciencia y ayudan a los científicos a llevar a cabo sus investigaciones teniendo en cuenta los intereses y valores de la sociedad. Sin embargo, los expertos suelen necesitar una formación específica sobre la forma de comunicar su trabajo a las personas no especializadas. La comunicación con el público (por ejemplo, hablando con la prensa convencional) puede considerarse como parte de las obligaciones de los investigadores, particularmente si su trabajo se financia con fondos públicos, y podría ser una condición para obtener subvenciones. La información temprana y continua sobre la investigación se puede conseguir, entre otras cosas, financiando y promoviendo seminarios, desarrollando páginas web y produciendo material educativo para las escuelas.
Se debe tener en cuenta las necesidades de información del público y las funciones de los diferentes agentes como proveedores de información, en particular, debe prestarse atención al papel cada vez más importante de los medios de comunicación social en la divulgación del conocimiento y percepción la población respecto a los avances en biomedicina.
La participación tanto de investigadores como de los medios de comunicación puede contribuir a fomentar una cultura de confianza en la ciencia y la tecnología.
Debería estudiarse la forma en que los investigadores y los encargados de la formulación de políticas podrían colaborar con los medios de comunicación para fomentar y apoyar la presentación imparcial de información objetiva y la crítica sobria de las pruebas y opiniones de diferentes fuentes.
Identificar las cuestiones de interés
Un aspecto importante de la participación del público es identificar los temas que preocupan. Puede tratarse de preocupaciones que los expertos y los encargados de la formulación de políticas prevén que surgirán y que desean explorar con más detalle, o puede tratarse de preocupaciones inesperadas que surgen cuando la gente empieza a reflexionar sobre los avances biomédicos.
El debate temprano en torno a esos nuevos desarrollos puede ayudar a anticipar los posibles motivos de preocupación antes de que se establezcan y sean difíciles de abordar. Puede permitir que las preocupaciones se resuelvan con mayor rapidez y de manera más eficaz, por ejemplo, adaptando el diseño de las tecnologías y la forma en que se ponen en práctica.
El tratamiento de las cuestiones de interés en una etapa temprana puede dar a los encargados de la formulación de políticas y a los investigadores confianza en la aceptación de sus objetivos.
La identificación de las cuestiones de interés puede mejorar las posibilidades de aplicar con éxito los nuevos adelantos.
Recopilar pruebas de las opiniones públicas
Un objetivo importante de las actividades de debate público es reunir pruebas de la variedad y el contenido de las opiniones del público para orientar la toma de decisiones.
Es importante saber en qué medida las opiniones del público representan conclusiones fundamentadas y en qué medida son la expresión de las creencias o los valores subyacentes. También puede ser importante saber qué reflejan estos puntos de vista (por ejemplo, conocimientos técnicos o fe religiosa), qué tan arraigados están y de qué manera y por qué razones podrían cambiar con el tiempo.
Se debe considerar qué tipo de pruebas serán pertinentes para entender las opiniones del público (por ejemplo, cuantitativas o cualitativas) y cómo se justificará el uso que se haga de las mismas. Por ejemplo, una investigación observacional, como el análisis de los medios de comunicación, puede ser rentable pero tiene limitaciones en cuanto a su grado de información, debido a la falta de control de la información y las dinámicas sociales en juego.
La interacción con el público brinda la oportunidad de reunir pruebas de las opiniones del público a fin de confirmar o refutar las afirmaciones sobre la variedad, el contenido y (posiblemente) la representación equilibrada de las opiniones sobre un tema determinado.
Ciertas formas de interacción con el público pueden ayudar a revelar las bases sobre las que se fundamentan las opiniones del público y explorar los hechos y creencias que les sirven de base.
Incrementar la participación
El objetivo del debate público podría ser involucrar al público en la toma de decisiones, por ejemplo, para configurar el desarrollo de opciones políticas, o involucrarlo en la gobernanza de las nuevas tecnologías, mediante actividades de monitorización o revisión.
La participación pública tiene una serie de beneficios, entre ellos el aumento de la legitimidad en tanto que representa y garantiza la conformidad con los valores sociales. Sin embargo, es importante comprender la relación entre los miembros del público interesado y el público en general cuyos intereses están en juego (ver la siguiente sección).
Se debe considerar la posibilidad de crear oportunidades para la participación pública o la implicación en los procesos de toma de decisiones (por ejemplo, en la etapa de elaboración de un mapa de las opciones de posibles políticas), y de capacitar y promover oportunidades para participar en la gobernanza (por ejemplo, los paneles de pacientes).

Bielorrusia - Los derechos y responsabilidades de los médicos y pacientes en los sistemas modernos de salud (cuestiones legales y éticas) (2018)
En el debate público sobre “Los derechos y responsabilidades de los médicos y los pacientes en los sistemas sanitarios modernos (cuestiones legales y éticas 2018-2019)”, el objetivo principal fue informar a los pacientes sobre sus derechos y recordar a los médicos sus responsabilidades, incluido el conocimiento de la nueva legislación y prácticas éticas.

Francia - Debate público sobre la ley de bioética (2018)
En el proyecto francés “États Generaux”, se reconoció a los medios de comunicación como actores clave y se organizó la formación de los profesionales de los medios antes de iniciar las actividades de debate público para promover una información equilibrada sobre los temas seleccionados y sus implicaciones éticas.
La Consulta Nacional Francesa (“États Généraux”) tuvo como objetivo involucrar al mayor número de personas posible en la participación en el debate público sobre los temas bioéticos que alimentan el proceso legislativo. La amplia cobertura en los medios de comunicación, un sitio web donde el público podía participar y el uso de foros regionales para las actividades de debate público crearon buenas oportunidades de participación y ayudaron a desarrollar capacidades para un debate en mayor profundidad.

Chipre - Semana de sensibilización (2018)
Durante la Semana de Concienciación Chipriota sobre las residencias de ancianos, se elaboró un Código de Conducta para Periodistas y Medios de Comunicación como resultado de los debates públicos celebrados con el fin de orientar a los periodistas al informar sobre aspectos relacionados con la atención de personas mayores.

Alemania - Discurso público sobre la edición del genoma (2019)
En el debate sobre Genomchirurgie im gesellschaftlichen Diskurs, se organizaron dos seminarios de formación en los que periodistas y editores se reunieron con científicos de la biología, la medicina, la ética y el derecho para entender la edición del genoma desde múltiples perspectivas. El objetivo fue fomentar la cobertura mediática cualificada sobre el tema.

Finlandia - Iniciativa ciudadana al parlamento (2012)
En 2012 se abrió una página web oficial en el que el público puede plantear cuestiones de interés, ponerlas en conocimiento de los legisladores y hacer que el Parlamento las debata automáticamente si más de 50.000 ciudadanos firman una petición en línea.