Atrás Siria: llamamiento a la prudencia en los Estados miembros del Consejo de Europa ante la repatriación precipitada de refugiados

Siria: llamamiento a la prudencia en los Estados miembros del Consejo de Europa ante la repatriación precipitada de refugiados

«A tenor de los acontecimientos en Siria y la caída del régimen de Assad, varios Estados miembros del Consejo de Europa han suspendido la tramitación de las solicitudes de asilo de los ciudadanos sirios y han anunciado su intención de devolver por la fuerza a los sirios que se encuentran actualmente bajo su protección. Estas medidas generan dudas sobre si los Estados están actuando conforme a sus obligaciones internacionales en materia de refugiados y derechos humanos, especialmente en lo que respecta al principio de no devolución», ha declarado hoy Michael O'Flaherty, comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. «De acuerdo con el principio de no devolución, los Estados no pueden, bajo ningún concepto, expulsar a una persona a territorios donde su vida o libertad corra peligro. Por tanto, teniendo en cuenta la vertiginosa evolución de la situación en Siria, tenemos la obligación de actuar con cautela y tomar decisiones fundamentadas».

Según aclara la ACNUR, la revocación del estatuto de refugiado en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 exige cambios fundamentales y duraderos en el país de su nacionalidad. Este principio debe aplicarse también a los beneficiarios de otras formas de protección, incluida la protección subsidiaria prevista en la legislación de la UE. Además, la cesación de la protección no se aplica a quienes tengan razones de peso resultantes de persecuciones pasadas que imposibiliten su retorno.

Al amparo del Convenio Europeo de Derechos Humanos y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ningún Estado miembro puede expulsar a una persona a un Estado en el que corra un grave riesgo para su vida o esté amenazada de tortura o tratos inhumanos o degradantes. Los Estados también deberán considerar el impacto del retorno en la vida familiar y privada, especialmente en el caso de los sirios que han residido en los países de acogida durante largos periodos de tiempo. Todas las decisiones de repatriación deberán garantizar el acceso a recursos judiciales efectivos. (Leer más...)

Comisario de Derechos Humanos Estrasburgo 10 diciembre 2024
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page