Canadá y Japón han firmado el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho, sumándose así a los once países que ya han firmado este tratado internacional. La ceremonia de firma tuvo lugar antes del evento organizado por el Consejo de Europa, centrado en la participación africana en la gobernanza global de la IA, en los márgenes de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) organizada por Francia.
El Convenio Marco proporciona un marco jurídico que abarca todo el ciclo de vida de los sistemas de IA. Promueve el progreso y la innovación de la IA, mientras gestiona los riesgos que puede suponer para los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Para resistir el paso del tiempo, es neutral en términos tecnológicos.
El tratado se abrió a la firma el 5 de septiembre en Vilna (Lituania). Desde esa fecha, lo habían firmado ya Andorra, Georgia, Islandia, Montenegro, Noruega, la República de Moldavia, San Marino, el Reino Unido, así como Israel, los Estados Unidos de América y la Unión Europea.
Los 46 Estados miembros del Consejo de Europa, la Unión Europea y numerosos Estados observadores y no miembros (Argentina, Australia, Canadá, Costa Rica, la Santa Sede, Israel, Japón, México, Perú, los Estados Unidos de América y Uruguay) negociaron el tratado. Representantes del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico contribuyeron como observadores.
Es el primer tratado internacional jurídicamente vinculante cuyo objetivo es garantizar que el uso de sistemas de IA sea plenamente coherente con los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho.
El Convenio Marco entrará en vigor el primer día del mes siguiente a la expiración de un período de tres meses a partir de la fecha en que cinco signatarios, incluidos al menos tres Estados miembros del Consejo de Europa, lo hayan ratificado. Los países de todo el mundo podrán adherirse a él y comprometerse a cumplir sus disposiciones.
Additional information
The Council of Europe and artificial intelligence