El Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa ha hecho un llamamiento a las autoridades locales, regionales y nacionales para que reorienten sus prioridades y adopten un enfoque global y de múltiples niveles para hacer frente a la injerencia extranjera en los procesos electorales a escala local y regional. El llamamiento figura en las conclusiones de un informe temático debatido el 26 de marzo de 2025 en la sesión plenaria del Congreso, en la que se advierte del «creciente peligro de las amenazas externas a la libre formación de la voluntad de los votantes y a la capacidad de estos de expresar sus opiniones sin manipulación ni coacción», y sobre la base del cual aprobó una resolución y una recomendación.
El informe pone de manifiesto que la injerencia en las elecciones está creciendo en cuanto a escala, sofisticación e impacto, impulsada por los avances tecnológicos y el aumento de las tensiones geopolíticas. Las elecciones locales son especialmente vulnerables, ya que suelen estar menos reguladas y protegidas que las elecciones nacionales. El Congreso ha sido testigo de esta injerencia en las últimas elecciones que ha observado.
La injerencia puede adoptar la forma de financiación ilícita, manipulación de la información —en particular campañas de desinformación, propaganda selectiva y amplificación de las narrativas divisorias— e incluso ciberataques electorales.
El relator Stewart Dickson (Reino Unido, GILD) presentó el informe ante el pleno del Congreso, advirtiendo de que «a través de un amplio espectro de acciones corrosivas, los actores externos pueden socavar la confianza en las instituciones democráticas y debilitar la cohesión social, una tendencia claramente visible en la actualidad».
En cuanto a las soluciones, el Sr. Dickson dijo:
«Debemos crear resiliencia desde el nivel local. Las autoridades subnacionales y nacionales, la sociedad civil y los medios de comunicación deben trabajar conjuntamente para concienciar sobre la injerencia extranjera, promover la alfabetización mediática y la educación de los votantes, y fomentar el compromiso cívico. Estos son pasos esenciales para empoderar a los ciudadanos y permitirles reconocer mejor la manipulación externa».
Interviniendo también en el debate, Dionisie Ternovschi, presidente de la asamblea de distrito de Ungheni (República de Moldavia), subrayó que «Moldavia puede ser un buen ejemplo a seguir para otros países en la lucha contra la injerencia extranjera y electoral, y la principal lección que hemos aprendido es no bajar nunca la guardia».
Mediabox Interview with Stewart Dickson
Foreign interference in electoral processes at local and regional levels
***