Atrás Día Internacional del Pueblo Gitano: llamamiento para incorporar la historia y la cultura gitana a los planes de estudio

Día Internacional del Pueblo Gitano: llamamiento para incorporar la historia y la cultura gitana a los planes de estudio

El 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, Bjørn Berge, secretario general adjunto del Consejo de Europa, participó en un evento celebrado en el Parlamento Europeo en Bruselas sobre la historia y la cultura gitana en los planes de estudio. El evento, coorganizado por el Instituto Europeo de las Artes y la Cultura Gitana (ERIAC) y la Red Europea de Organizaciones de Base Gitanas (ERGO), abordó la imperiosa necesidad de que la historia y la cultura romaní se integren de manera efectiva en los planes de estudio nacionales de toda Europa.

En su discurso inaugural el secretario general adjunto advirtió de que hay signos de desigualdad estructural en el ámbito educativo que la democracia por sí sola aún no ha logrado subsanar. «Es hora de defender la historia y la cultura romaní en nuestras escuelas y en nuestras sociedades: respaldemos la igualdad, la dignidad y la promesa de la democracia allá donde estemos», declaró.

Zeljko Jovanovic, presidente de la Fundación Romaní para Europa, hizo un llamamiento a recuperar la finalidad original del Día de la Nación Romaní, concebido como una declaración de alianza y unidad, y no como un gesto simbólico. Recordó que el Primer Congreso Mundial Gitano se celebró en 1971, en un momento marcado por las divisiones de la Guerra Fría.

Jovanovic estableció un paralelismo evidente con el fracturado mundo actual, caracterizado por la guerra en Ucrania, el auge del autoritarismo y la polarización política; e instó a renovar el compromiso a favor de iniciativas lideradas por los romaníes. «Si nuestras escuelas siguen negándose a enseñar nuestra historia, la enseñaremos nosotros mismos con materiales modernos. Tenemos las herramientas: estudiantes romaníes, docentes romaníes, archivos romaníes, creadores romaníes. Estamos retomando el camino donde lo dejamos en 1971», prosiguió, «con herramientas que nuestros antepasados nunca tuvieron, pero con el mismo arrojo que ellos».

Alrededor de un centenar de participantes provenientes de ministerios nacionales, la Comisión Europea, el Consejo de Europa, así como del ámbito académico y de la comunidad romaní analizaron las lecciones aprendidas, compartieron buenas prácticas y debatieron compromisos políticos.


 Discurso del secretario general adjunto, Bjørn Berge [EN]

Secretario general adjunto Bruselas 8 Abril 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page