Atrás Ceremonia en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau

Ceremonia en el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau

El secretario general adjunto del Consejo de Europa, Bjørn Berge, asistió a la ceremonia conmemorativa celebrada en Polonia sobre el 80 aniversario de la liberación del antiguo campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau.

Cerca de 50 supervivientes regresaron al campo de exterminio en un aniversario en el que se decidió que no habría discursos políticos, sino solo las palabras de los supervivientes. “Fue sumamente sobrecogedor escuchar sus testimonios. Sin duda necesitábamos escucharlos y que nos recordaran una vez más por lo que pasaron. No debemos olvidar nunca”, afirmó el secretario general adjunto.

Asimismo, recordó que los seres humanos somos extraordinarios en muchos sentidos, tanto por nuestra creatividad, como por nuestro amor, bondad y voluntad de ayudar a los demás y hacer el bien. Pero también, muy lamentablemente, y a veces de forma totalmente incomprensible, por nuestra capacidad para hacer daño y herir a otros seres humanos, de las peores formas imaginables. Y en la propia Europa tenemos uno de los peores ejemplos en la historia de la humanidad”.

“El abuso sistemático y la matanza de millones de personas en una red de campos de concentración – campos de exterminio – durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo fueron sobre todo los judíos, pero también romaníes y sintis, personas LGBTI y otras minorías, así como opositores políticos.

Más de 1.1 millones de personas, sobre todo judíos, fueron asesinados en el complejo de Auschwitz, convirtiéndolo en el sitio donde la mayor matanza masiva de seres humanos ha sido registrada.

Recordemos hoy las palabras de los supervivientes:

“Tenía solo 6.5 años cuando fui liberado, y mis recuerdos se mantienen vivos. Recuerdo haber visto desde mi escondite cómo mis amigos eran conducidos a la muerte. El patio estaba vacío y pensé “¿soy el único niño judío que queda en el mundo?”.

“Insto a todos, especialmente a las jóvenes generaciones, a estar alerta y ser sensibles ante todas las expresiones de intolerancia y resentimiento hacia los que son diferentes, ya sea por religión, color de piel, identidad de género o cualquier otro aspecto.  En el mundo digital de hoy, donde cada vez es más difícil distinguir entre un discurso genuino y un discurso de odio disfrazado de popularidad, debemos mantenernos atentos.”

“Nosotros, los supervivientes, conocemos demasiado bien las consecuencias de ese odio. Seamos serios sobre los peligros para la democracia. Si triunfan quienes predican la división y el odio, corremos el riesgo de repetir los errores del pasado.”

“Nuestro mundo es como un puente muy estrecho y lo más importante es no tener ningún tipo de miedo. Debemos resistir este miedo, incluso si somos testigos del auge del antisemitismo en el mundo de hoy en día – una fuerza que una vez llevó a los horrores del Holocausto.”

Una larga lista de miembros de la realeza, incluidos el rey Carlos, los reyes de Dinamarca, Bélgica, Países Bajos y España respectivamente, el Gran Duque Heredero de Luxemburgo y el príncipe heredero Haakon de Noruega, así como una serie de líderes políticos, entre ellos el presidente Macron, el canciller Scholz, el presidente de la Unión Europea, Costa, el presidente de Italia, Mattarella, el presidente de Ucrania, Zelenski, el presidente de Letonia, Rinkēvičs, el primer ministro noruego, Støre, el primer ministro canadiense Trudeau y muchos otros participaron en la emotiva y conmovedora ceremonia.


 Declaration by the Chair of the Committee of Ministers, Xavier Bettel Minister of Foreign Affairs and Foreign Trade of Luxembourg

 Statement by Congress President Marc Cools

Consejo de Europa Polonia 27 enero 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page