La sesión plenaria de invierno de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), que tendrá lugar en Estrasburgo del 27 al 31 de enero, tendrá como elementos destacados debates sobre la crisis humanitaria que concierne a mujeres, niños y rehenes en Gaza; y sobre la necesidad de renovación en el orden internacional basado en normas. Este último debate contará como introducción con una declaración de Marko Bošnjak, presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, así como el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior y Presidente del Comité de Ministros del Consejo de Europa, Xavier Bettel, intervendrán ante la Asamblea y responderán a las preguntas de los parlamentarios en el contexto de la Presidencia luxemburguesa de la organización.
Su Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé también intervendrá ante la Asamblea, al igual que Alain Berset, secretario general del Consejo de Europa.
Tras la presentación de un informe sobre las múltiples perspectivas en el recuerdo y la enseñanza de la historia, se celebrará una ceremonia para conmemorar el 80º aniversario de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau.
Otros asuntos destacados son la observación de las elecciones parlamentarias en Georgia, la inmigración como una de las respuestas al envejecimiento demográfico en Europa, los riesgos para los derechos humanos y el Estado de Derecho que plantean los mercenarios y las empresas militares privadas, la regulación de la moderación de contenidos en las redes sociales para salvaguardar la libertad de expresión, y la discriminación de las personas mayores por motivos de edad.
La Asamblea también debatirá el proyecto de convenio del Consejo de Europa para la protección de la profesión de abogado, con una declaración del Hon. Lord Hermer KC, fiscal general de Inglaterra y Gales y Abogado General de Irlanda del Norte, así como informes sobre las mujeres en la economía: empleo, espíritu empresarial y presupuestos con perspectiva de género; «COVID de larga duración» y acceso al derecho a la salud; y los avances del procedimiento de seguimiento de la Asamblea.