Atrás Persiste el problema del hacinamiento en las cárceles de Europa: estadísticas penales anuales del Consejo de Europa para 2023

Persiste el problema del hacinamiento en las cárceles de Europa: estadísticas penales anuales del Consejo de Europa para 2023

El hacinamiento en las cárceles sigue siendo un problema grave y persistente en un número significativo de administraciones penitenciarias europeas, según las estadísticas penales anuales sobre población penitenciaria (SPACE I) del Consejo de Europa para 2023, publicadas hoy (véanse también las conclusiones clave). En los países cuya población supera los 500.000 habitantes, 12 administraciones penitenciarias declararon tener más reclusos que plazas disponibles en enero de 2023.

En general, en Europa, el número de presos por cada 100 plazas disponibles creció un 2 % entre el 31 de enero de 2022 y el 31 de enero de 2023 (de 91,7 a 93,5 reclusos). Siete administraciones penitenciarias comunicaron una densidad carcelaria superior a 105 reclusos por cada 100 plazas disponibles, lo que indica un grave hacinamiento: Chipre (166 reclusos por cada 100 plazas), Rumanía (120), Francia (119), Bélgica (115), Hungría (112), Italia (109) y Eslovenia (107). Cinco administraciones penitenciarias comunicaron una densidad de población reclusa muy elevada: Grecia (103), Suecia (102), Macedonia del Norte (101), Croacia (101) y Türkiye (100). Otras administraciones comunicaron una densidad de población reclusa inferior a 100, pero al borde del hacinamiento: Irlanda (99), Portugal (98), Finlandia (97), Dinamarca (97), Inglaterra y Gales (Reino Unido) (97) y Azerbaiyán (96).

A 31 de enero de 2023, había 1.036.680 reclusos detenidos en las 48 administraciones penitenciarias de los Estados miembros del Consejo de Europa que facilitaron esta información (de un total de 51). De enero de 2022 a enero de 2023, la tasa media de población reclusa europea creció un 2,4 % en los países de más de un millón de habitantes: de 113,5 a 116,2 presos por cada 100.000 habitantes, un aumento similar al del año anterior.

Los países con mayores tasas de encarcelamiento fueron Türkiye (408 reclusos por cada 100.000 habitantes), Georgia (256), Azerbaiyán (244), la República de Moldavia (242), Hungría (211), Polonia (194), Eslovaquia (183), Albania (179), Chequia (176), Lituania (174) y Letonia (172). Otros países con altas tasas de encarcelamiento fueron Montenegro (168), Serbia (162), Estonia (151) y Macedonia del Norte (142).

«Por segundo año consecutivo, la tasa global de población reclusa europea creció ligeramente. Todavía podría tratarse de un efecto rebote de la disminución experimentada durante los años de la pandemia de COVID-19, debido al descenso de los delitos fuera de línea durante los confinamientos, la liberación de presos en algunos países y la disminución de la actividad de los sistemas de justicia penal. Sin embargo, este aumento contrasta claramente con la marcada tendencia general a la baja de las tasas de encarcelamiento desde 2013. Queda por ver si se produce un cambio de tendencia. La persistencia del hacinamiento sigue siendo un desafío importante para muchas administraciones penitenciarias», declaró el profesor Marcelo Aebi, jefe del equipo de investigación SPACE de la Universidad de Lausana.

***

Las encuestas SPACE son realizadas cada año por la Universidad de Lausana para el Consejo de Europa. La encuesta SPACE I contiene información de las administraciones penitenciarias de los Estados miembros del Consejo de Europa, mientras que la encuesta SPACE II se centra en la población en libertad condicional.

Infographics

 Countries with the highest number of inmates

 Countries with the highest incarceration rates

 Countries with more inmates than places available in prisons (overcrowding)

Consejo de Europa Estrasburgo 6 Junio 2024
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page