Atrás El legado de Raoul Wallenberg para los defensores de los Derechos Humanos de hoy, 80 años después de su desaparición

El legado de Raoul Wallenberg para los defensores de los Derechos Humanos de hoy, 80 años después de su desaparición

Con motivo del 80 aniversario de la desaparición de Raoul Wallenberg, la representación permanente de Suecia ante el Consejo de Europa, la delegación sueca ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) y la Dirección de Derechos Humanos del Consejo de Europa organizaron una mesa redonda sobre el legado de Raoul Wallenberg en los márgenes de la sesión de invierno de la APCE. El evento tiene como objetivo celebrar la memoria y los hechos del diplomático sueco, al tiempo que destaca lo que han significado para los defensores de los derechos humanos de hoy en día.

Al dar la bienvenida a los participantes del evento, el jefe de la delegación sueca de la APCE, Markus Wiechel, subrayó que los hechos y el destino de Raoul Wallenberg sirven para recordarnos “que nunca debemos fracasar en nuestra defensa de la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho”. En tiempos en los que los regímenes totalitarios están de nuevo en auge en el mundo, podemos aprender algunas lecciones: que las elecciones de unas personas pueden marcar una gran diferencia para otras muchas personas y que las democracias deben hablar con una sola voz común en sus interacciones con los estados totalitarios”.

La directora de Derechos Humanos, Clare Ovey, destacó algunas de las herramientas del Consejo de Europa para la protección de los defensores de los Derechos Humanos, como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la ejecución de sus sentencias, el trabajo con la sociedad civil, el nuevo proyecto del Convenio para la profesión de abogado y las Directrices para erradicar la impunidad de las violaciones graves de los derechos humanos.

La mesa redonda, moderada por el presidente del Jurado del Premio Raoul Wallenberg, Rod Liddell, incluyó al Presidente del Centro Memorial de Derechos Humanos antes de su disolución, Alexander Cherkasov, al Relator General de la APCE sobre la situación de los defensores de los derechos humanos y denunciantes de irregularidades, Emanuelis Zingeris y al Director Ejecutivo del Instituto Raoul Wallenberg, Peter Lundberg. Las palabras de clausura corrieron a cargo de la Encargada de Negocios interina de la Representación Permanente de Suecia ante el Consejo de Europa, Therese Hyden.

En 2014, a iniciativa del gobierno sueco y del parlamento húngaro, el Consejo de Europa creó el Premio Raoul Wallenberg para mantener viva la memoria de sus logros. La llamada a candidaturas se anunciará en verano de 2025, abierta a cualquier grupo de individuos y organizaciones que hayan hecho algo extraordinario para defender los derechos humanos de los demás, o para los que actuaron con valentía más allá del deber. El premio se entregará en enero de 2026 en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo.

Sobre Raoul Wallenberg:

En Budapest en 1944, el diplomático sueco Raoul Wallenberg utilizó su estatus para salvar decenas de miles de judíos del Holocausto. Sus acciones demuestran que el coraje y la capacidad de una persona pueden realmente marcar una diferencia, siendo una inspiración para todos para alzar la voz y actuar contra la persecución, la xenofobia y el antisemitismo. En enero de 2025 se cumplen 80 años de su desaparición.


 Programa

Consejo de Europa Estrasburgo 28 enero 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page