Atrás El secretario general, en visita oficial a la República de Moldavia, se compromete a seguir apoyando las reformas del país y sus aspiraciones europeas

El secretario general, en visita oficial a la República de Moldavia, se compromete a seguir apoyando las reformas del país y sus aspiraciones europeas

El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha comenzado su visita oficial de dos días a Chisinau (República de Moldavia), la primera desde que asumió el cargo. El objetivo es reiterar el compromiso del Consejo de Europa en reforzar la cooperación con el país, incluido en el marco del Plan de Acción para 2025-2028 que ha sido oficialmente lanzado hoy en Chisinau en un acto en el que ha participado la presidenta Maia Sandu.

“El Consejo de Europa respalda a la República de Moldavia mientras continúa trabajando por sus aspiraciones europeas”, declaró el secretario general en el acto oficial de lanzamiento. “El Plan de Acción del Consejo de Europa para la República de Moldavia proporciona una hoja de ruta clara para los próximos cuatro años, guiando al país hacia un futuro europeo más fuerte, reforma a reforma”.

Las reformas llevadas a cabo por la República de Moldavia con el apoyo del Consejo de Europa abarcan ámbitos como el sistema judicial, las prácticas electorales, la libertad de los medios de comunicación y el fomento de la igualdad.

En su intervención en el acto de presentación, la presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, declaró: "El Plan de Acción es incluso más importante si tenemos en cuenta que la democracia en nuestro país se enfrenta a amenazas sin precedentes. Somos el objetivo de una campaña híbrida del Kremlin que, mediante ciberataques, campañas de desinformación y corrupción electoral a una escala sin precedentes, pretende socavar nuestro derecho a elegir nuestro propio futuro. Contamos con el apoyo del Consejo de Europa para contrarrestar estas amenazas a la democracia."

La agenda de la visita del secretario general a la República de Moldavia incluye reuniones con la presidenta Maia Sandu, el primer ministro Dorin Recean, el presidente del Parlamento Igor Grosu, la presidenta del Tribunal Constitucional Domnica Manole, la ministra de Justicia Veronica Mihailov-Moraru, así como con representantes del Consejo Superior de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia y la sociedad civil. El 13 de febrero, el secretario general también participará en un debate con estudiantes de la Universidad Estatal sobre el tema “La desinformación, una amenaza para la democracia europea”.

El Plan de Acción para la República de Moldavia 2025-2028 presentado hoy oficialmente es el cuarto plan del Consejo de Europa para el país desde 2013; su presupuesto global se estima en 30 millones de euros. Fue elaborado junto con las autoridades nacionales y las organizaciones de la sociedad civil del país y adoptado por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el pasado mes de noviembre.

El Plan pretende ayudar al país a aplicar reformas ambiciosas que son clave para su adhesión a la Unión Europea. La República de Moldavia obtuvo el estatus de candidato a la UE en junio de 2022, y el Marco de Negociación se adoptó en 2024. Las nuevas áreas abiertas por el actual Plan de Acción incluyen la lucha contra la trata de seres humanos, la prevención del consumo de drogas y las adicciones, así como una mayor implicación de la sociedad civil y la participación de los jóvenes en la toma de decisiones democráticas. El Plan de Acción también ayudará a las autoridades nacionales a afrontar los retos que plantean las crisis regionales y mundiales y a contrarrestar los efectos de la actual guerra de agresión de la Federación Rusa contra Ucrania.

Secretario general Chisinau 12 febrero 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page