Atrás En una década la Plataforma para la Seguridad de los Periodistas del Consejo de Europa ha lanzado 2.000 alertas sobre amenazas graves a la libertad de prensa

En una década la Plataforma para la Seguridad de los Periodistas del Consejo de Europa ha lanzado 2.000 alertas sobre amenazas graves a la libertad de prensa

La Plataforma para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas del Consejo de Europa celebra hoy su décimo aniversario.

Desde su creación el 2 de abril de 2015, como resultado de una colaboración entre el Consejo de Europa y organizaciones de defensa de la libertad de los medios y asociaciones de periodistas, la plataforma ha lanzado 2.025 alertas sobre amenazas graves a la libertad de los medios de comunicación, con especial atención a la seguridad de los periodistas, en los Estados miembros del Consejo de Europa, en la Federación de Rusia y en Bielorrusia.

Entre las amenazas graves denunciadas en la plataforma se incluye la violencia física e intimidación contra periodistas, la detención y el encarcelamiento, los procedimientos jurídicos abusivos, la impunidad de los delitos contra los periodistas, la legislación mediática restrictiva, la vigilancia digital, los ataques a la independencia de los medios de comunicación públicos y la captura de medios de comunicación por parte de gobiernos y empresas.

Las alertas las presentan las organizaciones asociadas y son notificadas a las autoridades nacionales, a las que se invita a responder, detallando las medidas preventivas, protectoras o correctoras que se adopten para responder a la situación. El 1 de abril de 2025 permanecían activas 1.622 alertas, mientras que 403 se habían resuelto porque la amenaza había dejado de existir o porque se le había puesto remedio. En total 735 alertas permanecen sin respuesta de los Estados implicados.

Desde 2015, 500 alertas están relacionadas con ataques contra la integridad física de los periodistas, incluida la muerte de 53 periodistas y profesionales de los medios de comunicación. 579 alertas se refieren al acoso y la intimidación de periodistas, 42 a casos de impunidad, 364 a detenciones y encarcelamiento de periodistas y 540 a otros actos con efectos intimidatorios sobre la libertad de los medios de comunicación.

El número de alertas ha aumentado constantemente, de 106 alertas en 2015 a 219 en 2024. En 2025 se han publicado 55 alertas hasta el momento. 2022 fue el año con más alertas (288). Según los socios de la Plataforma, este aumento refleja el retroceso democrático en determinados países y el deterioro del clima de la libertad de prensa en general, que se vio agravado por la pandemia de Covid-19. Tras 2022 el número de alertas anuales ha disminuido, pero sigue por encima de los niveles anteriores al Covid-19.

 

 Charts - Safety of journalists platform

Consejo de Europa Estrasburgo 2 Abril 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page