Atrás Las mujeres en la revolución de la inteligencia artificial: un llamamiento a la igualdad de género en la era digital

Las mujeres en la revolución de la inteligencia artificial: un llamamiento a la igualdad de género en la era digital

«La revolución de la inteligencia artificial y del entorno digital también deben ser una revolución para la igualdad de género», ha afirmado el secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

«Juntos, podemos derribar barreras para construir un futuro en el que las mujeres y las niñas lideren, innoven e impulsen el mundo digital», ha subrayado, haciendo un llamamiento a una mayor igualdad de género en la IA y el mundo digital.

A pesar de los avances, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en sectores digitales críticos y en puestos de toma de decisiones. En la actualidad, solo el 22 % de los profesionales de la IA en todo el mundo son mujeres (Foro Económico Mundial, 2022). En Europa, los últimos datos revelan una brecha de género persistente en la investigación y la innovación: las mujeres ocupan solo el 20 % de los puestos académicos más altos en ciencia e ingeniería (informe de la UE «She Figures», 2022).

La participación igualitaria de las mujeres en los desarrollos digitales es crucial para garantizar que los avances tecnológicos beneficien a la sociedad. Con la plena contribución de las mujeres en estos campos, podemos impulsar un progreso más inclusivo, innovador y de mayor impacto para todos.

La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de promover la igualdad de género al identificar y abordar las disparidades en el trato y al amplificar las voces de las mujeres en la toma de decisiones. Si se desarrolla y despliega de manera responsable, la IA puede desempeñar un papel transformador para romper el ciclo de la violencia de género. Pero si no se controla, es probable que la IA y las tecnologías relacionadas se utilicen de forma indebida, perpetuando el daño, reforzando los estereotipos de género y afianzando los mismos prejuicios que nos esforzamos por eliminar.

Para hacer frente a estos riesgos, el Consejo de Europa está elaborando una Recomendación sobre igualdad e IA que ofrece orientaciones específicas sobre la integración de los principios de igualdad y no discriminación en los sistemas de IA. El objetivo es garantizar que la IA fomente y mejore la igualdad de género en lugar de exacerbar la discriminación o infringir los derechos de la mujer.

La violencia contra las mujeres y las niñas facilitada por la tecnología sigue siendo un desafío formidable. Los efectos nocivos de dicha violencia van mucho más allá de la seguridad personal, impidiendo la participación de las mujeres y las niñas en la vida política y pública. En respuesta, el Consejo de Europa está preparando una Recomendación sobre la violencia contra las mujeres y las niñas facilitada por la tecnología, centrada en el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la mejora del apoyo a las víctimas y la protección contra las amenazas impulsadas por la IA, como los deepfakes y el abuso algorítmico.

La igualdad de género y la promoción de los derechos de todas las mujeres y niñas son el núcleo del trabajo del Consejo de Europa y son fundamentales para el nuevo Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial, el primer tratado internacional jurídicamente vinculante del mundo en este ámbito.

Secretario general Estrasburgo 5 Marzo 2025
  • Diminuer la taille du texte
  • Augmenter la taille du texte
  • Imprimer la page