El Consejo de Europa es la principal organización de derechos humanos del continente. Desde su fundación en 1949, la Organización ha creado un espacio jurídico común para sus 46 Estados miembros, centrado en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esto representa una zona libre de la pena de muerte para más de 700 millones de personas.

 

 Principales entidades

  • Todas las personas tienen el derecho básico de recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para defender sus derechos y libertades fundamentales.
  • El Comité de Ministros del Consejo de Europa ha supervisado la ejecución de 25.000 sentencias y decisiones del Tribunal, lo cual ha beneficiado a millones de personas en todo el continente de muchas maneras diferentes.
  • El Comité de Ministros está integrado por los ministros de Asuntos Exteriores de cada Estado miembro o sus representantes diplomáticos permanentes en Estrasburgo. Es el principal órgano ejecutivo del Consejo de Europa.
  • La secretaria general dirige la Organización y tiene la responsabilidad general de su gestión estratégica. Marija Pejčinović Burić fue elegida en junio de 2019 y es la decimocuarta secretaria general.
  • La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa reúne a 306 parlamentarios de los 46 Estados miembros. Elige al secretario general, al comisario para los Derechos Humanos y a los jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Ofrece un foro democrático para el debate y lleva a cabo misiones de observación de elecciones. Sus comisiones desempeñan un papel importante en el examen de las cuestiones de actualidad.
  • Creado en su forma actual en 1994, el Congreso de Poderes Locales y Regionales es responsable de fortalecer la democracia local y regional. Reúne a 612 cargos electos que representan a más de 130.000 autoridades locales y regionales.
  • El Comisario para los Derechos Humanos, cuya oficina se estableció en 1999 con un mandato independiente, desempeña un papel fundamental en el avance de la protección de los derechos humanos mediante la sensibilización acerca de tendencias y cuestiones importantes en nuestras sociedades, y a través de visitas regulares a los países y de la interacción con las autoridades nacionales y la sociedad civil.

 Actividades esenciales

  • Además del Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Consejo de Europa ha elaborado más de 200 tratados internacionales jurídicamente vinculantes para ayudar a proteger a las personas de diversas amenazas, como la tortura, la violencia y el abuso sexual.
  • 42 Estados miembros han ratificado la Carta Social Europea original o revisada, que protege los derechos económicos y sociales fundamentales, y 16 países han aceptado el mecanismo de reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales.
  • 45 países europeos, y la Unión Europea, han firmado el innovador Convenio de Estambul sobre la violencia contra la mujer y la violencia doméstica; 37 países han ratificado hasta ahora el Convenio, lo que ha permitido su entrada en vigor.
  • Los 46 países del Consejo de Europa han ratificado el Convenio de Lanzarote para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual. En 2019, Túnez se convirtió en el primer país no europeo en adherirse al Convenio.
  • Todos los Estados miembros, y además Bielorrusia e Israel, también han firmado y ratificado el Convenio del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Trata de Seres Humanos.
  • Por otra parte, 68 países, entre ellos los Estados Unidos, Australia y Japón, están amparados por el Convenio del Consejo de Europa sobre la Ciberdelincuencia, y 54 países de todo el mundo están ahora protegidos por el Convenio del Consejo de Europa sobre Protección de Datos.
  • El rico patrimonio cultural y natural de Europa está protegido por el Convenio Cultural Europeo, que abarca unos 50 países de todo el continente.
  • El Consejo de Europa ha formulado una política de juventud única, que reúne a representantes de la juventud y a autoridades públicas para hacer oír la voz de los jóvenes en el proceso democrático.
  • El Consejo de Europa también ha desarrollado una competencia clave en el ámbito del deporte, con tres convenios únicos sobre el amaño de partidos, el dopaje y la seguridad y protección en acontecimientos deportivos.
  • El Consejo de Europa está elaborando actualmente un marco jurídico para proteger los derechos humanos en el uso de la inteligencia artificial. La Organización también está trabajando en nuevos enfoques para proteger los derechos humanos en relación con el medio ambiente.
  • Un objetivo fundamental del Consejo de Europa es ayudar a los Estados a cumplir las normas europeas comunes a través de órganos consultivos y de supervisión especializados, como el Comité para la Prevención de la Tortura (CPT), el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) y la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia). Además, la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) efectúa un seguimiento de las tendencias en los ámbitos del racismo, la discriminación y el discurso de odio, y formula recomendaciones a los Estados miembros.
  • El Consejo de Europa también vigila periódicamente la protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías nacionales y de lenguas regionales y minoritarias. Ha establecido normas en el ámbito de la educación para la ciudadanía democrática y la lucha contra el discurso de odio.
  • Desde su creación en 2015, la Plataforma para la protección del periodismo y la seguridad de los periodistas ha publicado más de 1.600 alertas relativas a 42 Estados miembros a fin de concienciar sobre los riesgos para la libertad de expresión.
  • Gracias a su singular Programa HELP, el Consejo de Europa es un importante proveedor de formación en línea sobre derechos humanos para los profesionales y académicos del derecho y el público en general, en toda Europa y más allá.
  • Ante la reducción del espacio para la sociedad civil en muchas partes de Europa, el Consejo de Europa también apoya a las fuerzas democráticas y la sociedad civil bielorrusas a través de un recién establecido Grupo de Contacto sobre Bielorrusia.
  • La Unión Europea y el Consejo de Europa han desarrollado una fuerte asociación política y estratégica que incluye programas conjuntos de cooperación en muchos países, dentro y fuera de la Unión Europea, por un valor de más de 230 millones de euros.

 Nuestra máxima prioridad: apoyar a Ucrania

  • La guerra de Rusia contra Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, marcó la vuelta a la agresión armada a una escala no vista desde 1945. El 25 de febrero de 2022 el Comité de Ministros suspendió los derechos de representación de Rusia en el Consejo de Europa, y el 16 de marzo Rusia fue excluida de la Organización debido a sus flagrantes violaciones del Estatuto del Consejo de Europa.
  • Frente a la agresión actual de Rusia, nuestra prioridad es apoyar a Ucrania y a su población, en particular a través de un Plan de Acción específico de Ucrania, denominado «Resiliencia, recuperación y reconstrucción». El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa también está ayudando a Ucrania en sus esfuerzos de recuperación y a otros Estados miembros a acoger a los refugiados de Ucrania.
  • En la 4.ª Cumbre del Consejo de Europa, celebrada en Reikiavik los días 16 y 17 de mayo de 2023, los 46 jefes de Estado y de Gobierno se solidarizaron con Ucrania para hacer frente a la guerra de agresión de Rusia. Otorgaron una mayor prioridad y proporcionaron orientación a la labor de la Organización mediante la Declaración de Reikiavik. Los dirigentes del Consejo de Europa adoptaron la importante decisión de establecer el Registro de Daños Causados por la Agresión de la Federación de Rusia como primer paso hacia un mecanismo internacional de indemnización. También acordaron reforzar la labor del Consejo de Europa en el ámbito de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho; renovar su compromiso con el Convenio Europeo de Derechos Humanos; y desarrollar nuevos instrumentos para abordar los retos en materia de derechos humanos relacionados con las nuevas tecnologías y el medio ambiente.